Paul Kahn, en esta obra nos brinda una reflexión respecto a la manera en la que debe desarrollarse el llamado investigador jurídico contemporáneo y para tal fin nos da opciónes para cumplir el objetivo que es el estudio de la cultura del estado de derecho. Nos señala que la prevalencia de la ley como caracteristica de nuestra sociedad no ha sido análisada bajo una perspectiva cultural. Por lo que propone investigar las implicaciones culturales de la relación entre derecho y sociedad.
Khan, propone que la distancia frente a las propias creencias es una condición necesaria para la investigación. Al investigador del derecho no debería preguntársele si el derecho es una expresión de la voluntad del pueblo soberano y por lo tanto una forma de auto-gobierno. Estas son proposiciones internas a los sistemas de creencias. Una disciplina académica que estudia las formas culturales se aproxima a estas proposiciones no desde las perspectivas de su validez, sino desde la perspectiva del significado que éstas tienen para el individuo que participa en la comunidad de creencias.
El autor a diferencia de los estudiosos del derecho que dan por sentada la verdad de las creencias en la naturaleza de la autoridad, en el carácter del razonamiento jurídico y en la identidad del juez, el estudio autentico de nuestra cultura jurídica consiste en interpretar los mitos sobre la fundación del derecho y las creencias esenciales que constituyen el imperio de la ley.
De tal suerte que nos desribe el mecanismo por el cual el investigador habra de llevar a cabo la investigación, partiendo desde la inexistencia de las creencias, puesto que el solo hecho de iniciar una investigación de forma parcial con el objetivo de corroborar sus creencias traeria como consecuencia la parcialidad de la investigación. Por lo que es necesario que se suspendan las creencias, hasta en tanto se llegue la punto de resolover sobre la veracidad o negativa de la investigación.
Es necesario señalar que necesitamos reconocer la existencia de multiples posiciones a través de las cuales podemos plasmar nuestra experiencia e incluso nos podemos confrontar nuestro pensamientos con ideas encontrario. En tal sentido no deberíamos idealizar la posibilidad de alternativas, reales o imaginarias, pero tampoco deberíamos asumir que la respuesta parece clara, toda vez que en las investigaciones se debe agotar todas las posibilidades y no pensar en respuestas preconcebidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario