AUDITORIO "IUS SEMPER LOQUITUR"

AUDITORIO "IUS SEMPER LOQUITUR"

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Origen de la Desigualdad

Rousseau “Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres”, de 1755.



El poder, su abuso, el sometimiento y la consecuente desigualdad son factores que de manera recurrente han sido utilizados por los detentadores del poder civil y del también innegable poder de la iglesia, para seguir dominando a la población.



Se nos plantea un análisis que vincula el surgimiento de la propiedad privada y el cambio de la sociedad primitiva, y que la diferencia resulta determinante para conceder privilegios en razón de fuerzas naturales o bien de lo divino.



La lucha entre los hombres, el sometimiento, el vencer al otro, el poder y su vínculo casi podríamos decir intrínsecamente ligado a la religión, se han constituido como elementos que indiscutiblemente deben ser estudiados para tratar de descifrar lo que aún hoy podríamos señalar como una principalísima cuestión, cual es el origen, cuales las causas y las razones de la desigualdad.



Encontramos conceptos y paradigmas muy actuales, tales como la afirmación de ceder la libertad en aras de una prosperidad, el surgimiento de las necesidades y en consecuencia del consumismo y vemos como el hombre ha dejado de ser un sujeto activo en la distribución de los bienes o de la riqueza, para convertirse en alguien que lo que hacía era esperar la distribución de los bienes en función del rito del rey.



Hoy en día la desigualdad persiste, incluso se puede pensar que se ha agudizado, se ha incrementado, y de igual amera el poder sigue siendo inaccesible para el pueblo.


Hemos creado como sociedad diversos grupos de poder con una aparente ideología diversa, pero que en la realidad no han permitido la inclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones, en el acceso al poder.



Es así que pensar y cuestionarnos donde ha estado el error, y ¿como hacerle frente?, son interrogantes que aún no encuentran respuesta.

1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo que la iglesia ha manipulado al hombre desde sus inicios, como en la santa inquisición Episcopal, donde no podías pensar diferente porque ya estabas cometiendo algún tipo de pecado, y se castigaba incluso violando ellos mismos el quinto mandamiento, no mataras, no es algo contradictorio?
    Rousseau destacado por sus enfrentamientos con la Iglesia menciona que "Toda Ley que el pueblo no ratifica es nula y no es ley", existen sus excepciones pero aquí me preguntaría cuantas personas (legisladores)(bueno conozco una que si lo hace) pero en lo general realmente están interesados por su gente? o simplemente ven a los individuos como votos, a los empresarios como cheques, lo que realmente sucede es un falta de empatia del gobierno con el pueblo, no sabe bien a bien sus necesidades reales y si las saben voltean para otro lado.
    La desigualdad es parte del día a día porque así hemos sido educados desde niños nos marcan la diferencia la desigualdad uno es azul y otro rosa, las películas lo máximo que puede aspirar una mujer (una princesa) es casarse con su príncipe azul y servirle eternamente y asì vivir felices toda la vida, la poca valoración laboral en las mujeres en lo general y un salario mas bajo que el de los hombres aun haciendo las mismas actividades.
    Tod el mundo desea poder, pero ya que lo tienen no saben que hacer con el tal párese que es veneno que enferma a las personas haciéndolas prepotentes e inalcanzables, ya que tiene poder no son como las demás personas terrenales aclaro que existen excepciones pero en lo general pienso que así son las cosas y que debemos empezar como individuos a tratar de hacer el cambio tal vez no lo logremos pero tendremos la satisfacción de haberlo intentado y si así nos juntáramos todos podríamos hacer el cambio.
    Me gusta tu razonamiento y te pregunto que harías tu?

    ResponderEliminar