AUDITORIO "IUS SEMPER LOQUITUR"

AUDITORIO "IUS SEMPER LOQUITUR"

domingo, 12 de septiembre de 2010

CONOCIMIENTO

Conocer es recibir en nosotros la forma de un objeto extraño, sin perder nuestra propia forma: y así, cuando conozco un árbol, recibo en mí su representación o forma sin perder yo nada, de tal suerte que tengo a la vez mi forma humana y la forma del árbol por una asimilación vital, que lejos de perjudicar a mi espíritu, lo perfecciona y pone en actividad.
Conocer es ese fenómeno o hecho aparente que se da en mí, cuando veo, imagino, entiendo, juzgo, discurro, me percato de algo.

Por que el conocimiento trae necesariamente un enriquecimiento del propio yo, al conocer hacemos propio, en la mente, lo que antes nos era ajeno, fundimos en nuestro ser dos realidades: nuestra ...propia esencia con la de la cosa conocida.

En todo conocimiento debe existir quien conozca, qué conozca, y el conocimiento mismo, es decir:
Un sujeto
Un objeto
Una relación entre ambos, que haga posible el conocimiento.

...Es así que el conocimiento consiste pues, en que el sujeto se haga intencionalmente la cosa conocida, o lo que es lo mismo, recibe en sí las formas del objeto conocido.

El conocimiento científico, es un conocimiento natural pero cultivado y elevado a la categoría de ciencia por el estudio. Este conocimiento se basa en causas, leyes o principios y como es evidente no lo poseen todos los hombres.

Aristóteles nos dice que tenemos ciencia cuando conocemos la causa por la que una cosa es, de tal manera es que no puede ser de otra manera.

De aquí surge la tradicional definición de ciencia: conocimiento de las cosas por sus causas. COGNITIO RERUM PER CAUSAS.

Para Hegel, la única forma en la que existe la verdad puede ser sólo su sistema científico.

Atendiendo a la manera como se adquiere, podemos hacer la siguiente clasificación:

  • Intuitivo,
  • Discursivo.

Atendiendo a la fundamentación y universalidad, lo podemos clasificar en:
  • Vulgar,
  • Empírico,
  • Científico,
  • Filosófico.

Podemos señalar que el conocimiento se construye a través de una identificación mental, intencional, que se da entre el sujeto que conoce y la cosa conocida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario