Para Stalin:
El Derecho es el conjunto de reglas de conducta que expresan la voluntad de la clase dominante, cuya aplicación está garantizada por la fuerza coactiva del Estado a fin de proteger, asegurar y desarrollar las relaciones y disposiciones sociales ventajosas y convenientes a la clase dominante.
Para Marx:
El Derecho es en el fondo, el Derecho de la desigualdad.
Consideraba que el Derecho no tendría que ser igual sino desigual, toda vez que al ser abstractamente igual no elimina, sino que reproduce la desigualdad.
En razón de lo cual la justicia no puede identificarse con la defensa de la igualdad formal, es más, la persecución de una igualdad material o rela no puede hacerse más que introduciendo desigualdades en el tratamiento jurídico favorables a quienes ocupan una posición social menos favorecida.
Sobre este punto podemos señalar entonces que recientemente se conoce esto como discriminación inversa lo cual fue introducido al sistema jurídico por la llamada izquierda liberla norteamericana que inluso sin lugar a dudas no compartia el pensamiento de Marx.
Para Atienza:
El derecho como argumentación, señala que el derecho es una realidad dinámica, que consiste no solo en una serie de normas o enunciados de diverso tipo, sino también en una práctica social compleja que incluye además de normas, procedimientos, valores, acciones, agentes, entre otros.
Para Atienza:
El derecho como argumentación, señala que el derecho es una realidad dinámica, que consiste no solo en una serie de normas o enunciados de diverso tipo, sino también en una práctica social compleja que incluye además de normas, procedimientos, valores, acciones, agentes, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario