AUDITORIO "IUS SEMPER LOQUITUR"

AUDITORIO "IUS SEMPER LOQUITUR"

domingo, 10 de abril de 2011

Ideología jurídica


La ideología y los discursos.

El discurso ficticio, constituye un referente del sentido ideológico del discurso del derecho. En efecto, en realidad lo hace respecto de las ficciones o ideologías en las cuales se encuentra.

Los textos que contienen la ideología jurídica. Se define como "textos" a los objetos que transmiten o en los que se puede leer ideas o pensamientos con contenidos de conciencia o ideología. Asimismo, los textos se componen de conjuntos de palabras que tienen un significado.

Estos sistemas de signos son los que permiten hacer aparecer bajo una forma a las ideas o contenidos de conciencia.

A su vez lo que permite que un contenido de conciencia o idea que aparece en forma de lenguaje, sea identificable por otra conciencia, es el código. De tal suerte que un contenido de conciencia existe, en la forma que le proporciona el lenguaje.

Por lo que el discurso del derecho no puede existir sino sobre la base de las palabras existentes en el lenguaje natural y con el significado que las mismas tienen en ese lenguaje.

El discurso del derecho constituye la formalización de una parte de la ideología, esto es, cualquier contenido de conciencia que debemos acotar diferenciado con la que no sea del derecho.

El significado. Es la idea o contenido de conciencia en cuyo lugar se encuentra el signo. Las palabras son representantes de ciertas ideas. Los enunciados tienen un sentido que esta en lugar de las ideas evocadas por un conjunto de palabras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario